lunes, 29 de junio de 2009
miércoles, 10 de junio de 2009
lunes, 1 de junio de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Microblogging privado para empresa. Gestión del conocimiento o control del personal?
La tecnología nos influye en diversas formas. Y no es neutral, como estoy leyendo estos días en una obra de culto para psicólogos apasionados de las nuevas tecnologías (”Tecnología Persuasiva” de BJ Fogg).
Como vemos en este caso, podemos hacer cosas fantásticas o terroríficas con la misma. En épocas de crisis, cuando el hecho de tener o mantener un puesto de trabajo puede estar aumentando su valor social, mecanismos de control tan precisos de control y modificación de nuestra sociabilidad, de nuestras relaciones, pueden ser bastante peligrosos.
¿Qué pasa si, por timidez o decisión propia no queremos o podemos beneficiaríamos del carácter indirecto de la comunicación online? ¿Qué pasa si, directamente, en la cultura de la celebridad, de la conectividad, no queremos ser visibles?
Es popular quien influye, quien es seguido, quien persuade. Combatimos el fenómeno de la no participación (lurking), cuando los medios en papel han estado potenciando durante años ese tipo de actitud hacia la cultura, el conocimiento. Parece que la reflexión, elaboración y devolución ( o no) de conocimiento quiere ser limitada a jardines vallados y no termina de verse como algo positivo si se produce en comunidades de interés fuera de la institución o empresa. ¿Eso no era también conocimiento libre?
¿Estamos abriendo puertas a nuevas formas de exclusión social?
Desde luego, la soledad, la reflexión, incluso cosas como la privacidad o el anonimato, no están de moda cuando lo que importa es el impacto más cuantitativo que cualitativo que puedes llegar a generar. Se habla incluso de que un incremento cuantitativo en las relaciones superficiales que establecemos en redes sociales puede ser más rentable, en términos de persuasión, que pocos e íntimos contactos.
En fin, divago ya. Finalizar esta reflexión con un fragmento sintetizado y resumido de El fin de la soledad, uno de los mejores artículos que creo haber leído, traducido y reelaborado:
La soledad no es demasiado cortés. Thoreau sabía de la habilidad de mirar parar y mirar la vida de forma desapasionada, haciéndonos algo incómodos para nuestros iguales, con la ofensa implícita de evitar su compañía. Su genialidad requería a veces que no hablase con nadie. Nosotros, sin embargo, hemos hecho de la sonrisa fácil, el interés fingido, la falsa invitación, virtudes cardinales. Gregarismo más que amistad. Aquellos que encuentren la soledad no deberían tener miedo de estar solos.
martes, 31 de marzo de 2009, 20:27:25 dreig. El caparazón.
martes, 31 de marzo de 2009
lunes, 30 de marzo de 2009
El ciclo del agua

jueves, 19 de marzo de 2009
Tecnología y Educación: Se habla de la Web semántica
Educación y Tecnología
de Juan Béjar - miércoles, 18 de marzo de 2009, 19:07
Ya se está hablando de la Web 3.0 o Web semántica. Para saber más sobre ello, lee en "Maestros del Web" el artículo "La Web 3.0, añade significado" y échale un vistazo a esta presentación. No dejes de ver también el vídeo "Entender el concepto de la Web semántica, que nos propone "El caparazón".
Posts anteriores del Aula Virtual relacionados:
** 1.- TIC y educación:
La educación en la era digital
Innovación, cambio educativo y profesionalidad docente.
Educación Mediática
TIC y práctica docente
Tecnología educativa
** 2.- Redes sociales:
¿Qué es Twitter?
Aplicaciones educativas de las redes sociales
Redes Sociales en Educación
Presentaciones on-line y redes sociales
** 3.- Web 2.0:
Estudiantes 2.0
Herramientas Web 2.0 para educación
Taller Web 2.0
¿Qué son los PodCasts?
Presentaciones online y pases de dispositivas
¿Existe la Web 2.0?
Los servicios gratuitos de Google
Planeta Web 2.0
De la pizarra a la Web 2.0
Taller de herramientas Web 2.0
Gran almacén de aplicaciones y recursos Web
Sesión dedicada a la Web 2.0
Multimedia Online
Web 2.0 y Educación
El libro de la Web 2.0
Curso sobre Wikis
Presentaciones on-line y redes sociales
Wikispaces: Repositorio, prácticas de aula, docencia y TIC
Tratamiento de documentos on-line
** 4.- Blogs:
Premios Bitacoras.com 2008
Vídeo resumen del III Encuentro de Edublogs
Uso didáctico de los blogs
Blogs educativos
La Gran Guía de los Blogs 2008
2º Encuentro de Edublogs 2007 en Ayerbe
El Tinglado, premio Edublogs 2007
Monográfico sobre los Blogs en la Educación
2ª Jornadas sobre la blogosfera (Efindex07)Uso educativo de los blogs
viernes, 13 de marzo de 2009
lunes, 9 de febrero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
miércoles, 21 de enero de 2009
ENLACE DE INTERÉS
- ** El tiempo en Sevilla
- ** Hora exacta en Sevilla
- 324 APLICACIONES WEB 2.0
- A pronunciar
- Aplicaciones-blog-web2.0
- aula Virtual del C.E.P. de CASTILLEJA DE LA CUESTA
- Aulablog21.wikispaces
- BITÁCORA DE LA PLATAFORMA HELVIA DE MI CENTRO
- BLOG PERSONAL DE RECURSOS EDTVOS.
- BLOGS CON IBSN
- CONGRESO INTERNET EN AULA
- DÓNDE ENCONTRAR LOS MEJORES PROGRAMAS GRATUITOS
- E.E.I. ABGENA (ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL)
- huerto_ecológico-ALPUJARRAS_Capileira
- INF.-3 AÑOS- C.E.I.P. ARGANTONIO
- INFANTIL-C.E.I.P. PADRE MANJÓN(BORMUJOS)
- LAS MEJORES APLICACIONES WEB 2.0
- NETVIBES
- NING-INTERNET EN EL AULA
- RECONOCIMIENTO DEL TRABAJO EN LA RED
- Repositorio WEB 2.0 - (LUNICA)
- TERTULIAS EDUCATIVAS-Mediateca (vídeos-imágenes-audio)
- VIAJE FOTOGRÁFICO POR EL MUNDO
- WIKI DE EDUCATIVARECURSOS
BLOGS-WEBS PERSONALES
BLOGS/ FEEDS DE BLOGS DE ED. INFANTIL
MIS DOCUMENTOS compartidos on-line: my Docs
MIS PRESENTACIONES
FEEDS-ENTRADAS
MIS VÍDEOS
MI RED SOCIAL: en FACEBOOK
MI RED SOCIAL EN NING
Sitio certificado por |
![]() |
plasma widescreen tv free ad |

Tecnología Social-Web 2.0
